Modalidad Enseñanza Enfermería - https://foe.usmp.edu.pe
Modalidad Enseñanza Enfermería
Modalidad y procedimientos de enseñanza

La modalidad de enseñanza en la Escuela Profesional de Enfermería (EPE) de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) es presencial, con un 82.38 % de los créditos desarrollados de manera presencial y un 17.62% en modalidad virtual, principalmente para asignaturas teóricas y/o de estudios generales, en cumplimiento de la Resolución de Consejo Directivo N° 033-2023 de la Superintendencia Nacional de Educación.

El programa de estudios se fundamenta en el paradigma constructivista con un enfoque por competencias, permitiendo que los estudiantes aprendan a conocer, a hacer y a ser, promoviendo su desarrollo integral tanto como ciudadanos como profesionales. En este proceso, el docente cumple el rol de mediador del aprendizaje, organizador y orientador, diseñando estrategias didácticas que favorecen la construcción del conocimiento enfermero. Para ello, genera condiciones de aprendizaje tanto en el aula como en la práctica clínica, partiendo de los conocimientos previos del estudiante y orientando su formación hacia la adquisición de competencias esenciales para el ejercicio profesional.

El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Escuela Profesional de Enfermería integra la teoría con la práctica, asegurando un sólido dominio de los fundamentos científicos y su aplicabilidad en el ejercicio profesional. Este enfoque se consolida a través del desarrollo de prácticas preprofesionales en diversos escenarios clínicos y comunitarios.

  •  Desarrollo de habilidades para el ejercicio profesional

Además de las competencias técnicas, la formación en la EPE-USMP enfatiza el desarrollo de habilidades blandas, esenciales para la práctica enfermera como:

Comunicación efectiva: Relaciones con pacientes, familiares y equipos de salud.

Toma de decisiones y pensamiento crítico: Análisis de situaciones clínicas para brindar cuidados seguros y eficientes. 

Trabajo en equipo y liderazgo: Coordinación con equipos multidisciplinarios en diferentes niveles de atención en salud.

Ética y humanización del cuidado: Promoción de valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad profesional.

  • Investigación y desarrollo académico

El programa fomenta el espíritu crítico y la producción científica a través de Jornadas y pre-jornadas de investigación, realizadas al finalizar cada semestre, donde los estudiantes presentan los estudios de caso, estudios comunitarios, proyectos e investigaciones desarrollados en el ciclo académico.

  • Estrategias de enseñanza utilizadas

A continuación, se describen algunas de las estrategias didácticas más empleadas en la formación de los estudiantes:

 En el aula: Aula invertida, resolución de problemas, estudios de caso, aprendizaje colaborativo, mapas conceptuales debates lluvia de ideas, exposiciones dialogadas, seminarios, talleres

En la práctica clínica (instituciones de salud): demostración, estudios de caso, ronda clínica, presentación clínica,

 En el laboratorio humanístico:

Demostración y re demostración, en la práctica comunitaria, sociodrama, demostración, estudios de comunidad, consejería individualizada, visita domiciliaria, juego de roles, árbol de problemas.

A través de esta metodologías innovadoras e integrales, la Escuela Profesional de Enfermería de la FOE USMP garantiza una formación de alta calidad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sistema de salud con sólidos conocimientos científicos, habilidades prácticas y un profundo sentido humano.